IA-SPEAK es una innovadora solución que busca la rehabilitación y comunicación efectiva de personas con problemas del habla, especialmente aquellas con daño cerebral adquirido (DCA).

Este proyecto, desarrollado por un consorcio de empresas líderes, centros de investigación y otras entidades, promete ser un cambio significativo en el apoyo a personas con dificultades de comunicación. Copysan participa en este proyecto junto a Adacen, Veridas, Bigd, Falcon, NAIR center y la Fundación Miguel Servet. Cuenta con financiación de Gobierno de Navarra y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de la convocatoria de ayudas a proyectos estratégicos de I+D.

El proyecto IA-Speak se centra en diseñar, desarrollar y validar un sistema inteligente para la asistencia integral y personalizada a personas con trastornos del habla provocados por un DCA. Este sistema ayudará a superar sus barreras de comunicación y a mejorar su calidad de vida e integración social. Además, IA-Speak será útil también para personas con enfermedades neurodegenerativas y mayores con dificultades de comunicación.

El sistema estará compuesto por una plataforma de rehabilitación inteligente, adaptada a las necesidades individuales de cada persona, y un dispositivo automático de traducción, permitiendo una comunicación fluida y eficaz. Será capaz de obtener patrones de voz estas personas y, a partir de ellos, realizar una comparativa con los patrones normativos con el objetivo de establecer un seguimiento y recomendación personalizados de rehabilitación en base a criterios objetivos. También, en base al estudio de esos patrones, podrá traducir, en tiempo real,lo que la persona quiere decir a un mensaje inteligible que podrá ser escuchado a través de un móvil u otro dispositivo.

El conocimiento obtenido de una persona en la rehabilitación y en la comunicación en su día a día, permitirán obtener información objetiva sobre su estado, que será la base para conseguir un sistema completamente personalizado y, por ende, con una eficacia superior a la oferta actual.

IA-Speak representa un alto grado de innovación a nivel mundial, siendo el primer sistema enfocado tanto en la rehabilitación como en la comunicación efectiva para personas con trastornos del habla tras un DCA.

Empresas participantes

El proyecto IA-Speak está liderado por Copysan, con  experiencia en proyectos I+D basados en IA que hemos realizado así como  TICs, que seremos los encargados de la coordinación de todos los desarrollos tecnológicos, desde la definición de requisitos hasta la integración y validación final, y desarrollaremos  un sistema de recomendación inteligente y personalizado de ejercicios de rehabilitación basado en IA.

Veridas, una empresa tecnológica especializada en biometría, aportará su experiencia en verificación de acceso mediante biometría de voz, tanto en la parte de rehabilitación como en la de comunicación efectiva.

Por su parte, Bigd, una empresa pequeña experta en Diseño Industrial y Digital, se encargará del diseño y desarrollo de la solución integral, centrada en la experiencia del usuario y en criterios de circularidad y sostenibilidad.

Falcon, una empresa referente en el sector electrónico, diseñará y desarrollará la electrónica del dispositivo de comunicación, asegurando usabilidad, sostenibilidad y funcionalidad.

El centro de investigación público navarro en IA, NAIR Center, trabajará en la obtención y análisis de patrones de voz para desarrollar un sistema de traducción automática en tiempo real.

Adacen,agente del SINAI, con su perfil experto en daño cerebral y logopedia, participará desde la definición de requisitos hasta la validación del sistema con usuarios crónicos, buscando mantener las características del habla y retrasar su deterioro.

Para finalizar, la Fundación Miguel Servet, también experta en daño cerebral y logopedia, colaborará en la definición de requisitos y validación del sistema con pacientes en estado subagudo, buscando una mejora significativa del habla.